Review escrita por Parapam.
River Raid fue lanzado por Activision en un principio para la Atari 2600, en el año 1982. Fue programado por Carol Shaw, la misma autora del clásico Tic Tac Toe. River Raid sin duda sentó las bases de lo que serían los juegos de «avioncitos» que inhundarían las salas de máquinas y los soportes caseros durante décadas.
El juego nos pone a los mandos de un avión con el que atravesamos un río. Debemos seguir la trayectoria del río sin salir del agua, mientras destruímos los barcos, helicopteros, aviones y globos (si, globos) enemigos. Pero no deberemos disparar a lo loco ya que entre los enemigos también aparecen depósitos de combustible, por los cuales deberemos pasar de vez en cuando para no quedarnos sin «fuel».
Podemos movernos de izquierda y derecha con relativa fluidez, siempre teniendo en cuenta que se trata de un avión. Por otro lado, también podemos incrementar o reducir la velocidad de vuelo, muy útil para movernos por terrenos peligrosos o aprovechar al máximo los depósitos de combustible.
Los «niveles» están marcados por puentes. Al final de cada nivel aparece un puente que cubre todo el río, el cual deberemos destruir para seguir avanzando. Junto al puente también aparece un tanque, que tratará de cruzar por él. Obtendremos una puntuación mayor si destruímos el puente mientras el tanque lo está cruzando. Es curioso que a pesar de hacerlo más de 50 veces, todavía resulta gratificante destruir el puente con el tanque.
En los primeros niveles apenas hay acción, ya que los enemigos no se mueven ni disparan. Conforme avanzamos en el juego, los enemigos se vuelven más numerosos, los tanques empiezan a dispararnos desde la orilla y el recorrido se vuelve más angosto y complicado de seguir. Al contrario de lo que ocurría con la versión de Atari 2600, donde el escenario se generaba aleatoriamente sin un final, en MSX los niveles están preestablecidos. El juego nos brinda la posibilidad de comenzar a jugar desde el nivel 1, 5, 20 o 50.
Los gráficos consiguen detallar perfectamente los diferentes vehículos enemigos aunque se hechan en falta algunos sprites, al menos para el movimiento, que da la impresión de ser todo muy estático.
El sonido está a la altura de lo que cabe esperar. Los enemigos a tener en cuenta nos avisarán con algún ruido característico, como el sonido de los tanques al disparar o la ametralladora de los helicópteros de ataque. Cuando el depósito de combustible baje de la mitad, comenzará a sonar un pitido para avisar, al igual que sonarán otros dos sonidos diferentes cuando estemos recargando o hayamos llenado el depósito.
Otras versiones
- River Raid (Atari 2600, 1982). La versión original de Atari 2600 presentaba niveles generados aleatoriamente para cada partida. La variedad de enemigos era menor, ya que no había globos, tanques ni helicópteros de ataque.
- River Raid 2 (Atari 2600, 1988). David Lubar programó una secuela para la misma Atari 2600. No resulta tan memorable como el primer River Raid, quizá debido a que apareció en la época de decadencia de la primera Atari y nunca se hicieron versiones para otros formatos. En esta ocasión, el juego comienza desde en el portaviones, donde deberemos despegar (simplemente acelerando y pulsando abajo), salimos a alta mar, entramos por el río hasta la base enemiga y regresamos al portaviones para aterrizar (tarea nada fácil). Incluye el factor de la altitud: a más velociad menor altitud y mayor riesgo de colisión. Para recargar el combustible podemos usar los aviones amarillos que nos siguen en alta mar, o los tanques de combustible (círculos amarillos con olas alrededor) si ya estamos en la base enemiga.
Puntos a favor
- Número prácticamente ilimitado de niveles sin repetir, con dificultad progresiva.
- Manejo sencillo y fluido, lo cual hace un juego muy aditivo.
Puntos en contra
- Animaciones inexistentes, no exprimiendo todas las posibilidades de la máquina.
- La mitad de los enemigos solo se diferencian en su tamaño.
Valoración
- Gráficos: 75
- Sonido: 80
- Jugabilidad: 95
- Total: 83