MadriSX 30º aniversario

Este pasado fin de semana tuve la estupenda oportunidad de asistir al evento de conmemoración de las tres décadas que han pasado desde la celebración de la primera reunión de usuarios de MSX de Madrid, MadriSX.

MadriSX fue fruto de un grupo de usuarios y amigos que allá por 1995 decidieron que Madrid necesitaba también un evento al estilo de las RUs de Barcelona. En aquella época daba la casualidad de que en Barcelona (y Cataluña por extensión) la densidad de usuarios de MSX era más elevada gracias a la implantación de la marca Sony (uno de las marcas que más fuerte apostó por el estándar japonés) por aquellos lares. De manera que no era tan difícil que coincidieran más aficionados con la misma pasión y decidieran reunirse con regularidad.

Fue el club MSX Power Replay quien se aventuró en lanzarse a la aventura de crear un evento para usuarios y aficionados el 14 de mayo de 1995.

Al primer encuentro de usuarios de MSX de Madrid que tuvo lugar en el Centro Cultural Fernando de los Ríos asistieron 26 personas y su formato fue de pequeñas conferencias donde los asistentes pudieron exponer sus novedades en cuanto a hardware, software y publicaciones en papel.

El 31 de mayo de 2025 fue la fecha elegida para reunir de nuevo a algunos antiguos integrantes de MSX Power Replay y conmemorar junto con amigos y aficionados los 30 añazos que han pasado: Iván de la Peña, Manuel Varela, José María Pachecho, Nacho Cabrera, Iván Isidro y Fernando López.

El formato elegido para esta MadriSX 30º aniversario fue el de antaño, es decir, varias charlas breves seguidas de tiempo de descanso entre ellas donde se podía conversar con los asistentes y ponerse al día. Se celebró en el espacio SNGULAR cuyas puertas fueron abiertas por Fernando Rada, antiguo componente de Made in Spain y autor de clásicos del videojuego español para 8 bits.

En las siguientes líneas voy a hacer un breve repaso de las ponencias que tuvieron lugar durante el evento, por orden cronológico:

Carlos Millán (karloch). Administrador de HispaMSX, una BBS que lleva dedicada al MSX en funcionamiento desde 2005. En su charla hizo un repaso completo a la historia de la lista de correo HispaMSX (creada por José Ángel Morente en 1999) y su posterior reconversión en BBS. También pudimos conocer de primera mano cómo funciona todo a nivel tanto de hardware como de software (ese zumbador del sysop es la caña).

Carlos Millán

Natalia Pujol (NataliaPC). Repasó su historia con el MSX, sus comienzos en la programación y cómo el estándar la animó a dedicarse profesionalmente a la programación. Aunque centró su atención en dar a conocer TSX, un formato de preservación de cintas de casete actualmente muy activo gracias a una comunidad muy dedicada, también enumeró los diferentes proyectos en los que ha trabajado como el DAAD para MSX2 (mención especial a su versión de la aventura Zakil Wood), herramientas y menús de gestión de archivos para MSX. También aprovechó la ocasión para dejarnos con la intriga de qué es lo que vendrá en el futuro.

Natalia Pujol

Gaby López y Daniel Roldán vinieron desde Málaga para comentarnos las bondades de OneChipBook, conocido antes como MSXBook, el «primer portátil MSX», una opción que poco a poco se ha ido consolidando entre los usuarios. Daba la casualidad de que entre los ponentes y el público asistente conté al menos cuatro portátiles MSX con FPGA, lo cual nos puede dar una idea del éxito que está teniendo este nuevo hardware.

Manuel Pazos. Su charla giró en torno al desensamblado del juego Solid Snake – Metal Gear 2 y consiguió sorprendernos en cada diapositiva con las increíbles curiosidades que alberga el código.

Manuel Pazos

Bajo original título «Torreznoscript – Dieta equilibrada de bytes», Jon Cortázar habló de la evolución de su manera de programar videojuegos para MSX desde su comienzo con Saimazoom hasta Relevo’s Snowboarding mostrando cómo generar los elementos que componen el escenario, dependiendo del tipo de juego e intentando optimizar al máximo el código.

Jon Cortázar

Manuel Varela presentó su juego The Darkness of the King, un RPG para MSX2 el cual tenía muchas ganas de ver. Lo que vie no me defraudó, tiene muy buena pinta y es una pena que la demo tuviera algunos fallos y no permitiera verlo todo. Manuel es el grafista y el diseñador principal del juego mientras que Pablo Portas es el programador y Gabriel Caffarena es el encargado de la música.

The Darkness of the King

Fue un auténtico placer hacer podido estar allí acompañado de buena gente, de amigos del MSX con los que he ido forjando una amistad verdadera a lo largo de los años. El lugar elegido para la celebración del evento, SNGULAR, era muy profesional. Y lo era tanto por las instalaciones como por la tecnología y el personal técnico.

Todo era propicio para sentirnos como en una charla TED. Los ponentes consiguieron mantener al público con permanente atención en todo momento. El ambiente fue muy familiar y los temas elegidos estuvieron bien equilibrados consiguiendo que todo estuviera a la altura de la celebración del trigésimo aniversario de una reunión de usuarios.

¿Repetimos?

Un comentario sobre «MadriSX 30º aniversario»

Deja tu comentario sobre esto

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.