Knightmare – Mayo 2007

Knightmare

Knightmare

Konami (1986)

Este fue el primer juego de una exitosa saga de Konami que se extendió en tres capítulos en MSX y un episodio en la consola japonesa NES. Fue lanzado al mercado en el año 1986 en formato cartucho, y posteriormente se publicó otra versión con sonido SCC

La historia nos cuenta lo siguiente: Afrodita, la diosa del amor y de la belleza, está prisionera en el castillo de las pesadillas, del Príncipe de las Tinieblas. El valiente guerrero Popolon, locamente enamorado de Afrodita, sale en su rescate. ¡Pero primero tiene que encontrar el castillo de las pe- sadillas!. Después de una búsqueda infructuosa, cansado y abatido, se dejó vencer por el sueño y en una terrible pesadilla, vio como miles de horribles criaturas amenazaban a su amada Afrodita. Varios días después…una noche…la diosa Hera, la hermana de Zeus, se le apareció a Popolon en el sueño. Le advirtió que el castillo de las pesadillas estaba más allá del sagrado Monte Atos. Le aconsejó utilizar los poderes de las joyas mágicas que Afrodita le dejó por el camino, y los cristales mágicos caídos del Olimpo, para encontrar y rescatar a su adorada Afrodita. Popolon se despertó del sueño con renovados bríos. Ahora, bajo la protección de Hera, encaminó sus pasos hacia el Monte Atos. ¿Podrá rescatar a tiempo a la bella Afrodita ?

El juego es un sencillo arcade de scroll vertical en el que manejamos a Popolon, un valeroso guerrero de color azul y tocado con un curioso casco con dos cuernos en los extremos. El juego se divide en 8 fases diferentes con diversos peligros y un enemigo final en cada una. Los enemigos a los que nos tenemos que enfrentar son variados y cambian en cada fase: murciélagos, caballeros con armadura, bolas negras, bolas de fuego, niños esqueleto, nubes de vapor, ect. Algunos de ellos incluso nos disparan.

De vez en cuando aparecen unas cápsulas de cristal brillante que nos proporcionan diferentes armas a medida que les ddisparamos. El arsenal a nuestra disposición es variado: así tenemos las flechas, las espadas, el boomerang, las tres bolas de fuego, y los dardos. Si cogemos otra cápsula de armamento doblaremos la potencia de fuego. Asimismo disponemos de unas cápsulas de cristal que nos proporcionan temporalmente unos poderes mágicos: un escudo para repeler los disparos enemigos durante un cierto número de impactos, nos podemos convertir en «hombre de fuego» y quemar a los enemigos, o ser invisible.

A lo largo del juego aparecen en el suelo unas losetas con un interrogante a las que tenemos que disparar para descubrir qué es lo que se oculta debajo de ellas: puntos extra, eliminar a los enemigos de la pantalla, vidas extra o una salida al nivel siguiente. Estas losetas también pueden convertirse en una trampa y tras abrirlas ser infranqueables y no poder pasar sobre ellas. Especial cuidado tenemos que tener si abrimos este tipo de loseta estando en la parte inferior de la pantalla, ya que el scroll nos aplastaría contra ellas. Hay que tener cuidado con los obstáculos naturales del decorado. Si nos quedamos atrapados frente a ellos y el scroll avanza, acabaremos hechos papilla. Los ríos solamente se pueden cruzar sobre los puentes, y los enemigos se empeñarán en dificultarnos el paso precisamente en los lugares críticos del decorado.

Los gráficos del juego son bonitos, llenos de color. Los sprites de los enemigos son simpáticos y están a la altura. A lo mejor se podrían haber trabajado un poc más los enemigos finales de fase para darles más «personalidad». Lo que a mí menos me gusta son los decorados porque me parecen un poco monótonos. A este aspecto negativo contribuye claramente el scroll del juego que no es suave y nos hace pesado el avance en las fases. El sonido es correcto y tantos los efectos como las diferentes melodías del juego cumplen. Durante el juego solamente suenan dos melodías de fondo así como en el enfrentamiento con los enemigos finales. Si queréis un sonido mucho mejor no dudéis en probar la versión SCC del juego, una auténtica pasada.

El juego engancha desde el principio. No es un juego muy difícil. Con un poco de práctica se puede terminar sin mucha dificultad. Los más veteranos en los arcades clásicos lo verán quizá un poco fácil al menos hasta la tercera o cuarta fase. Luego las cosas se complican un poquillo más.

Este juego tiene pendientes unos cuantos remakes e incluso alguna versión a otros sistemas de 8 bits… lo que nos da la idea de lo conocido y querido que es entre los aficionados. Este es uno de mis juegos preferidos y de los que más tiempo me robaron frente a mi MSX. Yo lo recomiendo al 100%.

Más información sobre el juego en la web de Knightmare Saga.

Deja tu comentario sobre esto

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.